Biofisica del ojo

 

👁️𝙿𝚑𝚎𝚗𝚘𝚖𝚎𝚗𝚊 𝚛𝚎𝚝𝚒𝚗𝚊𝚕𝚒𝚜👁️

Estimado lector, bienvenido a esta serie de artículos maravillosos! Descifrando a través de lentes biofísicos. Buscaremos como recorrer el asombroso mundo de la visión que nos rodea, desde lo infinitamente pequeño hasta lo infinitamente grande.

Exploraremos cómo la luz incide sobre nuestros ojos y es transformada en impulsos nerviosos. Investigaremos el funcionamiento de la retina, la córnea, el cristalino y otros componentes ópticos de nuestro sistema visual. Descubriremos las leyes de la óptica que subyacen a la captación de imágenes.


En los próximos artículos analizaremos en detalle cada etapa del proceso visual, desde que los fotones que alcanzan la retina hasta que se genera la percepción en el cerebro.

Contemplaremos los factores físicos que determinan la agudeza visual y defectos como la miopía. Exploraremos las tecnologías que inspiran los instrumentos ópticos modernos.

También conoceremos los avances en oftalmología, como cirugías refractivas o prótesis visuales. Todo ello para comprender a un nivel científico uno de los sentidos más importantes.

Espero esta travesía despierte tu fascinación por los principios físicos que subyacen a nuestra visión. ¡Te invito a adentrarte en los secretos de este apasionante campo científico!


¡Conoce quien está detrás de este Blog!

Mi nombre es Cristiana Vanegas, tengo 17 años soy una jóven apasionada por la medicina. La razón por la cual estudio medicina es mi primita, me considero una persona que ama infinitamente a su familia, prácticamente serían de mis prioridades, me gustaría contarte un poco de la historia de mi primita…

Ella tiene 7 añitos, pero nació con autismo severo, así que para que ella pueda desarrollar su increíble capacidad e inteligencia necesita apoyo de personas que la aman, pero también de la ciencia logopédica, es por eso que quiero aportar mi granito de arena estudiando medicina para poder llegar a ser pediatra logopeda a futuro, y poder ayudar a muchos niños nicaraguenses que tienen está condición. ¿Y tú quieres estudiar? y si ya tienes una carrera… ¿Cuál es tu mayor inspiración en tu carrera?

Parte de lo que iré aprendiendo a medida que piso una escalera más para alcanzar mi meta, me encantaría compartirlo contigo por acá, así que antes que nada, te agradezco por haber decidido leer este pequeño blog sobre mis aprendizajes, más que cualquier cosa espero que te sean de mucha utilidad tanto como a mí.


❤️👀¡Muchas gracias por leer! 👀❤️

🄲🄾🄼🄴🄽🄲🄴🄼🄾🅂


Voy a explicarte de manera sencilla el proceso visual, desde que la luz entra en nuestros ojos hasta que percibimos una imagen en nuestro cerebro, hablaremos de la agudeza visual y los defectos comunes como la miopía, y también describiré las partes principales del ojo.

Proceso Visual👀:

👀Captura de la luz: Todo comienza cuando la luz que nos rodea, como la de una pantalla de televisión o una puesta de sol, golpea nuestros ojos en forma de pequeños paquetes de energía llamados fotones. Estos fotones ingresan a nuestros ojos a través de la córnea, que es la capa transparente en la parte frontal del ojo.

👀Refracción: La córnea dobla la luz y la hace pasar a través de la pupila, que es el agujero en el centro del iris, la parte coloreada del ojo. La pupila se contrae o se expande para controlar la cantidad de luz que entra.

👀Enfoque: La luz luego pasa a través de una lente natural dentro del ojo llamada cristalino. El cristalino ajusta su forma para enfocar la luz en la retina, que es la parte posterior del ojo. Esta etapa es crucial para que la imagen sea nítida.

👀La retina y los fotorreceptores: La retina es como la película de una cámara. Contiene células llamadas fotorreceptores: conos y bastones. Los conos son responsables de la visión de los colores, mientras que los bastones son sensibles a la luz en condiciones de baja iluminación

👀Señales eléctricas: Cuando los fotones alcanzan los fotorreceptores, generan señales eléctricas que son transmitidas al nervio óptico

👀Nervio óptico: El nervio óptico recopila todas estas señales y las envía al cerebro a través de millones de fibras nerviosas. Aquí, las señales se procesan y se crea la percepción de la imagen.

▀▄▀▄▀▄Nervio optico▄▀▄▀▄▀
𝕗𝕠𝕥𝕠𝕣𝕣𝕖𝕔𝕖𝕡𝕥𝕠𝕣𝕖𝕤
𝕬𝖓𝖆𝖙𝖔𝖒𝖎𝖆 𝖉𝖊𝖑 𝖔𝖏𝖔✍

¿𝒟𝑒 𝓆𝓊𝑒 𝓅𝒶𝓇𝓉𝑒𝓈 𝓈𝑒 𝒸𝑜𝓃𝒻𝑜𝓇𝓂𝒶𝓃 𝓃𝓊𝑒𝓈𝓉𝓇𝑜𝓈 𝑜𝒿𝒾𝓉𝑜𝓈?

Partes del Ojo: 🧿

  1. Córnea: La parte frontal transparente del ojo que dobla la luz.
  2. Iris: La parte coloreada del ojo que controla la cantidad de luz que entra.
  3. Pupila: El agujero en el centro del iris. 👁️
  4. Cristalino: La lente natural del ojo que ajusta su forma para enfocar la luz.
  5. Retina: La capa en la parte posterior del ojo que contiene fotorreceptores.
  6. Fotorreceptores: Conos y bastones en la retina que convierten la luz en señales eléctricas.
  7. Nervio óptico: Transmite señales al cerebro. 🧠
  8. Cerebro: Procesa las señales y crea la percepción visual.

😲🤯𝚃𝚎 𝚊𝚙𝚞𝚎𝚜𝚝𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚗𝚘 𝚜𝚊𝚋í𝚊𝚜 𝚎𝚜𝚝𝚘 🔎😲

El Ojo Humano se Mueve Constantemente, Incluso Cuando Estás Quieto: Incluso cuando intentas mantener la vista fija en un punto, tus ojos están en constante movimiento. Esto se debe a los movimientos oculares rápidos y automáticos llamados movimientos sacádicos. Los movimientos sacádicos permiten que tu cerebro recolecte información visual de manera eficiente al enfocarse en diferentes partes de una escena. Estos movimientos son tan rápidos que a menudo no eres consciente de ellos. Es como si tus ojos tomaran “fotogramas” de la escena y tu cerebro los uniera para formar una imagen continua de lo que estás viendo.

😂Así que OJO con copiarte hábilmente en un examen !😂 ¿Lo sabías?


Pongamos en práctica lo aprendido… 👓

Era la RETINA!!!

🥳¿Acertaste?🥳


𝔅𝔦𝔟𝔩𝔦𝔬𝔤𝔯𝔞𝔣í𝔞

Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology edición 13

Clinical Anatomy of the Eye de Richard S. Snell

Ophthalmology” de Myron Yanoff y “Kanski’s Clinical Ophthalmology: A Systematic Approach” de Brad Bowling.

National Eye Institute (NEI) de los Estados Unidos y la American Academy of Ophthalmology.

Comentarios